Desde que Carina descubrió el flamenco en Alemania, su tierra natal, no dejó de cuestionar la posibilidad de una expresión sincera en un arte ajeno a su propia cultura. Pronto se trasladó a España, donde reside desde hace casi 30 años. Estos años han sido de profundo estudio y de amplias exploraciones. Se ha forjado en clases con maestros de todas las expresiones flamencas, desde las más “puras” hasta las más “vanguardistas”. Además cuenta con una amplia formación de ballet, clásico español, danza contemporánea y danza expresionista.


Experimentando con la fusión de estos diferentes lenguajes, Carina ha forjado su propio sello: una forma abierta y auténtica dentro del flamenco, donde el movimiento se convierte en una segunda piel. 


Giras con sus cinco espectáculos flamencos la llevan por los festivales más relevantes de Alemania, por Austria y Suiza. En Andalucía ganó el segundo premio del concurso Creación Joven 2006, recorrió los escenarios de bares, tablaos, peñas, festivales locales y dos ciclos destacados: “Conocer el flamenco” y “Una ciudad para el flamenco”, siendo este último el marco dentro de la XII Bienal de Flamenco de Sevilla, donde presentó su “Farruca forastera”.

Lució además su versatilidad en estilo y expresión en colaboraciones con diferentes grupos de música clásica, antigua y española, pisando, entre otras, las tablas del Teatro Villamarta de Jerez y el Impulstanzfestival de Viena. 

Muy al principio de su carrera artística fue apadrinada por Jaime Heredia "El Parrón" quien le dió su apodo.

"Debla" es palabra del caló, el idioma de los gitanos y se refiera a la divinad femenina. Pero sobre todo es el nombre de un cante flamenco sobrio y profundo y auténtico...

 

 

 

Actuaciones como solista y colaboraciones destacadas:

 

  • Ciclo “Conocer el Flamenco”, Fundación Cajasol con “Flamenco por libre”.
  • Bienal de Sevilla, programación de calle, con “Farruca forastera”.
  • Festival de Flamenco Dusseldorf con “Obra flamenca” y “Flamenco por libre”.
  • Festival de Flamenco Hamburgo con “Caleidoscopio flamenco”.
  • 45º Festival Internacional de Música y Danza, Granada, “Trasnoches de flamenco”.
  • Giras por Alemania, Austria y Suiza con sus programas solistas desde 2001. Hasta 2015 contaba con la guitarra de Eduardo Trassierra, quién compuso toda música original para sus creaciones. Actualmente le acompaña Cristian de Moret, igualmente con composiciones propias para "Flamenco telúrico".
  • Festival Guadix Clásica con “Danzas y Romanzas” a dúo con el pianista clásico Miguel Murani.
  • Teatro Villamarta con el quinteto de cuerdas del vihuelista José Miguel Moreno.
  • Auditorio de León con los Virtuosos de Moscú.
  • El Escorial con Accademia del Piacere del violagamista Fahmi Alqhai.
  • Festival Impulstanz, Viena, en el Homenaje a Rosalía Chladek